En medio del escándalo que ha desatado su muy especial relación con el narcotraficante Joaquín Guzmán, Loera, la actriz Kate del Castillo.
Lanzó en su cuenta de twitter una fuerte crítica a quienes han “manipulado” esa información, “Pronto daré mi versión”, externó ayer Del Castillo en una de las redes sociales de mayor popularidad en México, el diario Excélsior consignó en su portal nocturno la siguiente nota.
"Kate del Castillo rompió el silencio a través de su cuenta oficial de Twitter @katedelcastillo, por medio de la cual ofreció pronto “contar su versión” de sus nexos con Joaquín Guzmán Loera, la respuesta llegó después de que fueran filtradas imágenes al lado de Andrés Granados Flores, uno de los abogados que conforma el equipo de defensa de El Chapo.
La Procuraduría General de la República (PGR) informará que cuenta con datos de al menos dos encuentros —uno el 25 de septiembre y otro el 2 de octubre— entre la actriz y el líder del cártel del Pacífico; que se difundieran las presuntas conversaciones entre ambos para acordar un encuentro en el Triángulo Dorado.”
Y termina diciendo la actriz que “Como era de esperarse muchos han decidido manipular la información y fabricar historias falsas para distraernos del verdadero tema…”.
Las secretarías de Gobernación y de Hacienda han externado que van con todo para desarticular el entramado financiero del Chapo.
Ayer mismo se filtró la información de que se han recibido informes procedentes de Delaware acerca de la existencia de una empresa que sería propiedad del Chapo y de Kate del Castillo.
Las evidencias en relación a una actitud “irregular” de la actriz en su relación con el delincuente se están volviendo cada día más pesadas.
Y de manera natural entre la sociedad surgen preguntas a propósito del escándalo:
¿Kate del Castillo cometió algún delito explícitamente tipificado en los códigos correspondientes de México al reunirse secretamente con un delincuente buscado por la justicia, tanto de nuestro país como la de Estados Unidos, y no informar a las autoridades del acontecimiento?
¿Para el imaginario colectivo Kate del Castillo tenía una relación sentimental, aun fuera platónica, con el famoso e inmensamente adinerado barón de la droga nacido en Badiraguato?
¿Los mensajes de texto del celular, que el Chapo le dio a Kate del Castillo para comunicarse con ella, revelan que la relación entre ambos personajes pasó de lo profesional a lo personal?
(Mensaje de Kate al Chapo que decían “me siento protegida al saber que tú me cuidas”.)
(O del Chapo a Kate: "Eres lo mejor que he conocido en mi vida”)
En el supuesto de que cualquiera de las respuestas de la autoridad a las preguntas que planteo, y que recogen las expresiones de varios analistas con los que me he reunido desde el día en que la Marina capturó al Chapo en Los Mochis, fuera en el sentido afirmativo entonces surge la pregunta clave que puede esclarecer “la verdad histórica de Kate del Castillo”.
¿Qué esperan las autoridades para iniciar el proceso de comparecencia de Kate del Castillo en calidad de presunta responsable del delito de encubrimiento?
Tal parece que las autoridades competentes, en este caso todo el gabinete de seguridad nacional, no están muy animados a confrontarse con la defensa mediática que seguramente haría la actriz de su relación con el Chapo Guzmán.
Ese es el punto.
La dilación de las acciones, ajustadas el debido proceso, para esclarecer qué tipo de relación tenían Kate del Castillo y el Chapo Guzmán, ha generado ya un espacio mediático en favor de la actriz que puede ahora considerarse víctima de la manipulación de la información y estar en tesitura de estar sometida a una cacería de los medios “manipulados” por la autoridad.
Si el imaginario colectivo termina por aceptar que, más por sentimental que por racional, Kate del Castillo está siendo perseguida injustamente y que además, como dijo Sean Penn a propósito de la entrevista que le hizo al narcotraficante más buscado en México no tiene nada que ocultar, la “verdad histórica” de la actriz terminará imponiéndose y la misión cumplida del estado mexicano se quedará a medias con la sola captura de El Chapo como logro relevante.
Kate y Penn dejarán de tener verdades sospechosas para hacer triunfar a sus verdades históricas.
EN TIEMPO REAL.
1.- Es muy probable que hoy los aspirantes priístas al gobierno de Oaxaca decidan realizar un pacto de unidad en torno a quien resulte ser considerado como la opción más competitiva en ese proceso donde está creciendo la opción perredista más que la de MORENA. Las encuestas siguen dando a Gerardo Gutiérrez Candiani el mayor nivel de aceptación entre los oaxaqueños. Con las viejas mañas le compiten Alejandro Murat y Eviel Pérez.
2.- Miguel Ángel Mancera estará de plácemes porque ya son 17 congresos locales los que han aprobado la reforma política del DF. En los días finales de enero se iniciará la selección de integrantes del constituyente que dará estatuto de entidad federativa a la capital del país.
3.- Eruviel Ávila, en su calidad de presidente de la CONAGO, respaldó la propuesta presidencial del establecimiento del Mando Único en todas las entidades federativas del país. La propuesta fue bien recibida por el pleno de los gobernadores asistentes a ese cónclave que encabezó el titular de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.
0 comentarios:
Publicar un comentario